Museo del Documento

Los documentos contienen información independientemente de su soporte o forma y para hacerlos realidad son necesarios una serie de elementos.

Estos elementos forman lo que hemos denominado «El Museo del documento» que está formado por un conjunto de piezas que han servido para la elaboración, y reproducción o visionado de documentos. Instrumentos que en su momento fueron utilizados y hoy en día, en su mayoría, son reflejo de un pasado y elementos para recordar. Entre ellos, un mimeógrafo, máquinas de escribir, tinteros, antiguos discos duros de ordenador, etc.

Filtrar Categorías
Todos
Abrecartas
Calculadora
Cámara
Disco Magnético
Impresora
Magnetófono
Mimeógrafo
Máquina de escribir
Pesador
Pluma
Programas
Proyector
Radiocasete
  • Mimeógrafo Underwood Revolving duplicator nº5
    Se utilizó como medio barato para producir muchas copias de un texto. Aproximadamente 1500 copias por hora en uno o varios colores (1924)
    Ayuntamiento de La Orotava
  • Máquina de escribir Hispano-Olivetti M40
    Dispositivo mecánico con un conjunto de teclas que al presionarlas imprimin caracteres en un papel. Tercer modelo de la casa Olivetti (1930)
    Ayuntamiento de La Orotava
  • Abrecartas
    Utensilio para abrir los sobres de las cartas; es parecido a un cuchillo y puede ser de madera, marfil, metal, etc.
    Donación Fondo Miguel Rodríguez Vivas
  • Plumas de ave y tinteros
    Fue el principal instrumento de escritura desde el siglo VI hasta el XIX
    Donación Tinteros Fondo Miguel Rodríguez Vivas
  • Proyector de diapositivas Liesegang A30
    Dispositivo óptico-mecánico que sirve para ver diapositivas proyectadas sobre una superficie lisa, como una pared.
    Donación José Luis Sánchez Perera
  • Radiocasete Sanyo M2800
    El casete compacto es un medio de almacenaje de audio que fue introducido en Europa en 1963.
    Donación Víctor Roberto Mesa Escobar
  • Máquina de Escribir Olympia SG1
    Máquinas grandes y pesadas (más de 20kg) bastante populares en los Estados Unidos en la decada de los cincuenta y sesenta (1960)
    Ayuntamiento de La Orotava
  • Videocámara VHS JVC GR-FX M16
    Dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas. Esta cámara graba en cintas VHS
    Donación Candelaria Pérez Delgado
  • Impresora Matricial Epson LQ-580
    Impresora con una cabeza de impresión que se desplaza de izquierda a derecha sobre la página, imprimiendo por impacto (2004)
    Ayuntamiento de La Orotava
  • Calculadora Seiko S-100s
    Dispositivo que se utiliza para realizar calculos aritméticos
    Ayuntamiento de La Orotava
  • Mimeógrafo Pelikan Stapeldrucker 3
    Instrumento utilizado para hacer copias de papel escrito. Viene dentro de una caja de madera (1930)
    Ayuntamiento de La Orotava
  • Máquina de escribir eléctrica AEG Olympia Carrera Memory Display II
    Las máquinas de escribir eléctricas se utilizan desde 1925, generalizándose a finales de los 80 del siglo XX
    Donación Candelaria Pérez Delgado
  • Olympia SG-3
    El primer intento registrado de producir una máquina de escribir data de 1714 por Henry Mill. Modelo construido en México (años 80 siglo XX)
    Ayuntamiento de La Orotava
  • Programas informáticos
    Un programa informático es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar (años 80 y 90 siglo XX)
    Ayuntamiento de La Orotava
  • Pesador de cartas Novi
    Instrumento utilizado para calcular el peso de las cartas con el objetivo de calcular la tarifa.
    Ayuntamiento de La Orotava
  • Proyector Eumig S905 GL
    Formato cinematográfico que utiliza película de 8mm de anchura. Con la llegada de nuevos sistemas de registro de imágenes sobre cinta magnética bajó su uso (1979)
    Donación Pedro Hernández Luis
  • Calculadora Canon P10-DIII
    Calculadora electrónica con una precisión de 8 dígitos, 5 funciones y 27 teclas (1985)
    Ayuntamiento de La Orotava
  • Calculadora AEG Olympia CPD 3212 A
    A principios de los años 60 se lanzó la primera calculadora de escritorio totalmente electrónica.
    Ayuntamiento de La Orotava
  • Magnetófono Philips 3549
    El magnetófono es un equipo de grabación/reproducción magnética (1963)
    Ayuntamiento de La Orotava
  • Máquina de escribir AEG Olympia Regina de Luxe
    Modelo de máquina de escribir de los años 80
    Donación José Luis Sánchez Perera
  • Discos Magnéticos Nashua 4420-2 y Philips PRD
    Utilizados para el almacenamiento de datos informáticos y antecesores de los actuales sistema de almacenamiento extraibles (años 70)
    Ayuntamiento de La Orotava